miércoles, 14 de octubre de 2009

La compañía en el trabajo


Shiban (la chica de la foto) es una de mis compañeras de trabajo. Es una chica muy tranquila, de poco hablar, dulce y muy educada. Quiero compartir con ustedes un gesto muy lindo que tuvo conmigo. Como no suelo cocinar en el hostel, no estoy llevando vianda al trabajo, y la cultura bengalí tradicionalmente es de muy buen comer. Cuando Shiban vió que no traía comida al trabajo, le comentó a su mamá y al otro día apareció con una vianda extra para mí. Una flor de vianda! Mucha fruta y un sándwich.
No sabía como agradecerle. Le traté de explicar que podía comprarme comida al mediodía pero insistió en ocuparse de mi vianda por toda esta semana. Hoy también me trajo una vianda muy rica que compartí con mis compañeros.
Otra de las chicas, Sharmeen (reciente adquisición del Yunus Center), me ofreció hospedaje en su casa. Tiene un dormitorio vacío y me invitó a vivir con su familia. Viene de una familia de diplomáticos, por lo cual están muy acostumbrados a tratar con extranjeros. Quizá sea mi próxima casa en Dhaka…
Una vez más, la cultura local me hizo sentir muy contenida. Los bengalíes se preocupan mucho por el prójimo, y ser un amigo es como ser parte de la familia. Uno se siente muy querido por estos pagos.

Un poco de música bengalí




Tabla son los tambores que ven en la foto. Son instrumentos típicos de Bangladesh, normalmente se usan juntos, el tambor más grande tiene un sonido más grave que el pequeño.
El sonido es muy lindo, dan ganas de aprender un poco de danza bengalí. Mi amigo y amiga estuvieron tomando una clase de música y yo disfruté escuchándolos. El hombre de la foto es el profesor, estuvimos una hora en su casa junto a su hija y esposa. Como toda familia bengalí, fueron muy hospitalarios con nosotros.
Creo que los bengalíes disfrutan mucho cuando extranjeros muestran interés por su cultura. Siendo un país tan pequeño y poco conocido, el intercambio cultural se vuelve más difícil y poco común. Los extranjeros llamamos mucho la atención en la calle. Ni hablar cuando usamos la cámara de fotos…los bengalíes aman las fotos, les encanta posar frente a la cámara.
Les dejo algunas fotos de la clase de música.

sábado, 10 de octubre de 2009

Una reunión muy especial

Trabajar en el Yunus Centre tiene sus privilegios. La semana pasada tuvimos una reunión de equipo para discutir el plan de trabajo de la oficina del próximo año, y adivinen quien participó…Yunus!!!
Después de algunas sesiones de brain storming con mi jefa y compañeros de la oficina, armamos una propuesta de trabajo que luego compartimos con Yunus en una reunión de 2 horas. Fue increíble! No podía creer que estaba sentada en la misma sala, misma mesa, escuchándolo hablar.
Tuvimos la oportunidad de interactuar con él y dar nuestra opinión sobre los temas hablados. Es un hombre muy pragmático y trabajador, extremadamente simple y muy inteligente.
Fue un placer compartir con él y el equipo ese momento. Me encantó ver la cara de felicidad de mis compañeros cuando entró. No era solo yo la emocionada, todos estábamos felices de tenerlo allí. No es muy común que suba a nuestra oficina así que fue todo un evento.
Cuando llegó nos saludó a todos. Se acoraba de mi nombre así que no se imaginan mi felicidad. Por supuesto nos dejó mucho trabajo para hacer. Ser un Premio Nobel implica una infinidad de responsabilidades y obligaciones y es parte del trabajo del Yunus Centre cumplir con dichas tareas. Si vieran la cantidad de invitaciones que recibe por día…
Fue una reunión hermosa que nos dejó sonrientes el resto del día.

Maer Alchol Shelter







El hogar fue construido en el 2007 por la ONG francesa Street Children’s Partners y está ubicado muy cerca del Grameen Bank. En mi primer viaje a Bangladesh conocí a algunos voluntarios franceses que aprovecharon sus vacaciones para venir a trabajar en este hogar. Algunos pasantes del banco se sumaron y crearon una web para promocionar el trabajo de este lugar y juntar fondos para los chicos.
Hoy en día este edificio alberga a 50 chicos y chicas que viven permanentemente y 150 chicos que vienen a la escuela y a almorzar. El edificio cuenta con varias habitaciones, salas y baños. Durante la semana los chicos tienen clases y actividades recreativas. Hasta tienen un equipo de football.
Recientemente se inauguraron 2 habitaciones para huéspedes. Los cuartos son muy cómodos y cada uno cuenta con un baño. Ya hay pasantes del Grameen Bank que están viviendo allí y se sienten muy cómodos y contentos. El precio incluye una comida al día. Todo lo recaudado es para el Hogar.
Les dejo la web del hogar y algunas fotos de los chicos.

http://www.letscompletethebangladeshshelter.info

Lalbagh Fort






El fuerte Lalbagh es uno de los edificios más lindos de Old Dhaka. Comenzó a construirse en 1677 y hoy es un típico lugar de paseo para las familias de Dhaka. Los fines de semana la gente suele ir a pasar el día, visten sus mejores ropas y recorren los jardines y edificios del fuerte.
La vista es hermosa ya que se puede ver la parte más antigua de la ciudad. Y las flores de los jardines le dan un toque de color. Dentro de uno de los edificios hay un pequeño museo, muy modesto pero interesante. Muestra un poco la vida del príncipe Azam (quien mandó a construir el fuerte) y su familia. Una de los objetos que más llamó mi atención fue un plato que según el guía, usaba la familia real para asegurarse que su comida no fuera envenenada. Si al servir la comida en el plato, este cambiaba de color, era señal de que la comida contenía veneno.
A parte del edificio principal, hay un mausoleo que contiene las tumbas de algunos príncipes y una mezquita.
La entrada para los bengalíes cuesta 10 Tk, mientras que para los extranjeros cuesta 100 Tk. Les dejo algunas fotos.

sábado, 3 de octubre de 2009

Una abuela muy especial



Hoy conocí a la abuela de mi amigo Samir. Una señora muy dulce que con 96 años vive sola en la zona más antigua de Dhaka. Durante el día recibe un poco ayuda de la familia pero se desenvuelve muy bien por sus propios medios.
Como buena bengalí, nos recibió con mucha comida y especial atención. Comimos unos bocadillos típicos de la cocina bengalí: unos rolls fritos con verdura adentro y una masa muy condimentada también frita (algo así como una torta frita pero salada). Tampoco faltó el te, que vino muy bien después de tanta caminata.
Samir es bengalí y un gran amigo. Es una gran ayuda para todos los pasantes que visitamos el Grameen Bank. Nos acompaña a todos lados y nos enseña sobre su cultura y su país. Los bengalíes suelen ser muy hospitalarios y generosos, siempre están predispuestos a ayudarte en lo que necesites. Es difícil sentirse solo o desprotegido en esta cultura.
Fue un honor conocer a su abuela. Hasta pude practicar un poquito mi bengalí con ella! Les dejo una foto de la abuela con su nieto.

New Market






Les dejo algunas fotos de uno de los más grandes mercados de Dhaka. Aquí se puede encontrar de todo: ropa, comida, dvds,accesorios, etc. Es un lugar muy colorido y movido. Interesante para conocer un poco más la cultura bengalí.